martes, 4 de agosto de 2020

El caminar doloroso de la economía


Según los especialistas, la economía de Perú caerá en cerca del 5% en el 2020, debido al Covid-19; sin embargo, los países más afectados serían México y Ecuador, que verán cómo sus economías se desploman alrededor del 6%, seguidos por Argentina y Brasil, con contracciones del 5%; por otro lado, Colombia caerá en 2%; Bolivia en 3.4%; y Chile en 3.3%. Solo República Dominicana no entrará en recesión y tendrá un crecimiento plano de 0%. (Banco Mundial, 2020). El Economista Justin Wolfers del The New York Times calcula que la recesión en EE. UU. sería de -15% de su PBI. En forma similar, la FED (el BCRP de EE.UU.), estima una pérdida de PBI entre el -10% y el -40%. Aunque los analistas de FocusEconomics son muchos más optimistas y estiman que la economía peruana se contraerá en 2.4% en el 2020; y en el 2021 el PBI se recuperará en 4.7%; sin embargo, a mi entender, ello estará en función de la efectividad de la política fiscal expansiva que aplique el gobierno y la efectividad del BCRP en aplicar su política monetaria; y cómo los agentes económicos respondan frente a ello, debido a que las expectativas o la economía del comportamiento juega un rol muy importante en este escenario de incertidumbre; a ello se suma la capacidad de gasto de los gobiernos regionales y locales bajo este contexto. El Banco Central de Reserva Peruano en sus proyecciones macroeconómicas refiere una caída en el PBI de -12.5% y un crecimiento de la pobreza de 27.5%, un aumento en la deuda neta nacional a situarse en 23.6% y una contracción del 30% en la inversión privada. Algunos Economistas analizan que la crisis económica actual es una caída mayor que la registrada durante el primer Gobierno del Presidente Alan García en medio de la hiperinflación (1985-1990).

 

El PBI de Perú camina de manera debilitada, en mayo experimentó una caída de -34% y en junio también junio cerró en -25%. Las exportaciones no tradicionales se han desplomado (-70%) en mayo, mientras que las importaciones de alimentos se han reducido de manera mínima (-5%). Las exportaciones de maquinaria y de mercadería han caído fuertemente. (ADEX, 2020). La inversión pública ha seguido paralizada en junio (-74.1%) y en mayo tuvo una contracción similar (-75.3%); así mismo, la recaudación del IGV revela la misma parálisis. El gasto de los ministerios también fue triste (-74.5%) y de gobiernos regionales fue similar el dolor (-70.1%). (MEF, 2020). Las exportaciones mineras en mayo tuvieron una caída de 51.8%. Las exportaciones de cobre representaron una caída de (-40.2%). Las exportaciones de oro tuvieron una caída (-60.3%), dicha comparación se hizo con el similar mes de 2019. (SNMPE, 2020).

 

El coronavirus provocó también una crisis social sin precedentes, batió el record de 41 millones de personas sin empleo en América Latina y el Caribe. En Brasil se perdieron 7.8 millones de puestos de trabajo y 12.7 millones de trabajadores están sin empleo. Chile tiene su tasa de paro más alta en 10 años; en Bolivia el desempleo subió casi dos puntos, de 5.7% a 7.3%. (OIT, 2020).

 

Según un estudio realizado por (ESAN, 2020) sobre el desempleo en el Perú por causa del COVID-19 (donde contempla algunos supuestos por sectores, pero sin contemplar las iniciativas del Gobierno), calcula que la pandemia provocaría una pérdida de aproximadamente 3.5 millones de empleos. Si a éste número le sumamos los 700 000 desempleados iniciales, el Perú acabaría el año con 4.2 millones de desempleados, lo que equivale a una tasa de desempleo del 23.6 % de la PEA.

 

Las consecuencias de esta crisis tanto económica como social se reflejará en el incremento de la pobreza, la desigualdad y les afectará más a las personas de menores ingresos que viven del día a día en la informalidad y a los trabajadores independientes. Los especialistas estiman que la tasa de informalidad del empleo sería superior al 80%, nivel en el que estábamos hace más de 10 años. A pesar de los daños ocasionados, los gastos efectuados por el Gobierno no han sido muy efectivos; debido a que los contagios continúan y nos ubicamos como uno de los países más contagiados en el mundo (5to lugar, con 350,000 casos); el gasto ejecutado no está en concordancia con la cantidad de contagiados, comparando los costos con los beneficios, estos son ambivalentes.

 

Inyección de Liquidez

 

La inyección de liquidez a través de Programa Reactiva Perú (parte II), mitigará ciertos efectos negativos en la economía peruana, debido a que en total se desparramó una liquidez al mercado que asciende a 60,000 millones y representa el 8% del PBI en relación al del año pasado. Aunque hubo muchas discrepancias que una gran proporción de esta liquidez habían sido acaparados por las grandes empresas; haciendo seguimiento al programa se evidenció que los responsables tomaron como factores: el volumen de ventas, el empleo que genera y la productividad, y en base a las estadísticas emitidas por el INEI, otorgaron los créditos; donde se concluyó que, el 51% de recursos asignados de Reactiva PERÚ se destinó a las empresas grandes (con 64% de las ventas), un 31% fue a empresas medianas (con 22% de las ventas), y 18% a las microempresas y pequeñas empresas- mypes (con 14% de las ventas). (MEF y BCRP, 2020)

 

Por otro lado, el retiro del 25% del AFP, alrededor de S/ 30 mil millones (4% del PBI) otorga liquidez al consumidor y ayuda a dinamizar la economía en el corto plazo, pero en el largo plazo, afectarán los fondos y las pensiones futuras de los afiliados que permanezcan en el sistema.

 

Los estudios actuales nos muestran que Perú implementará un estímulo a la economía del orden entre el 12% y 15% del PBI, ello hará que nuestra recesión sea menos larga y profunda, y hará que la pobreza no se vea muy acentuada, esperemos que política fiscal haga efecto de manera rápida.

 

Medidas a considerar

 

El estímulo económico que viene ejecutando el gobierno (alrededor del 15% del PBI), ayudará a mitigar la crisis, pero se tiene que presionar el acelerador del gasto, para que no continúe profundizando la herida de esta pandemia. Si se ejecuta el gasto y se implementan otras medidas complementarias, ayudará a generar fuentes de empleo y a dinamizar la economía, también ello puedo contribuir a que no se incremente el empleo informal.

 

La ejecución de grandes proyectos se tiene que hacer reduciendo la carga burocrática, pero considerando acciones mínimas; estos proyectos grandes van a tomar su tiempo para los estudios de preinversión, inversión y postinversión; sin embargo, hay que ir pensando que el gasto se necesita para hoy; porque “en el largo plazo estaremos muertos” decía Keynes. No hay que esperar que la herida ocasionada por la pandemia se agrava aún más. Hay cosas que tienen que ir agilizándose, existe grandes proyectos que ya están en las diferentes carteras de los Ministerios y que se puede presionar el acelerador del gasto público.

 

La política monetaria (bajas tasas de interés) implementada, no llega a las personas de a pie, debe ser ampliada para personas naturales y jurídicas (independientes e informales), y a la vez deben realizar campañas comunicacionales agresivas que informen al usuario sobre la gestión de los créditos, toda vez que existe un nivel de cultura crediticia baja.

 

Esta crisis económica que estamos atravesando debido a la pandemia ha generado costos elevados, que será recuperado en el largo plazo, aunque existe optimistas que indican que para el 2023 la economía peruana ya estaría recuperada, sin embargo, las predicciones en economía difieren en la economía del comportamiento individual, colectivo e institucional. Los impactos económicos son incalculables, las pérdidas de vidas y de empleo genera aún más incertidumbre; ello hace que la economía se informalice más, no solo en Perú sino en otras economías de América latina. El fuerte shock de oferta que existe, hará que las empresas que quieran o puedan producir, no lo hagan, debido a que no cuentan con materia prima, otras tienen incertidumbres, las expectativas son negativas; de igual manera la demanda se ha contraído fuertemente, debido a que no existe liquidez en el mercado, la economía del comportamiento de los consumidores bajo este escenario juega un papel importante.

 

Se tiene que continuar implementando políticas sobre adopción y adaptación de tecnologías de información y comunicación, y de innovación, que permita reforzar la productividad e ir de a pausas compitiendo con otras economías. También se debe implementar políticas para elevar la productividad agrícola mediante la inversión en infraestructura y la promoción de los derechos sobre la tierra y los bienes también traerían aparejados notables beneficios. También se puede promover la capitalización del perfeccionamiento profesional (maestrías y doctorados), donde el Gobierno implemente becas virtuales e ir aprovechando las tecnologías y herramientas digitales, toda vez que el virus ha visto de nuestro hogar, su hogar y ha venido para quedarse.



 

 

 

 

 


miércoles, 15 de abril de 2020

Efectos del coronavirus en la economía


El coronavirus dejará secuelas en las economías del mundo y particularmente en la economía peruana, debido a que tenemos una economía primaria exportador, que depende de la demanda de materias primas. Por un lado, disminuye las exportaciones de materia prima y por ende los ingresos gubernamentales, por el otro, se incrementa el gasto público en el sector salud, para hacer frente a esta pandemia; ello hará que el PBI para el presente año disminuya en varias economías del mundo.

China es el más afectado por la pandemia y este país en los últimos años lo ha comprado a casi todos los países del mundo (más de cien economías del globo), sin embargo es necesario resaltar que la economía china representa aproximadamente la mitad de la demanda mundial de metales industriales y más del 10% de la demanda mundial de petróleo; ello inevitablemente afecta las economías primario exportador, incluida la nuestra. Asimismo, disminuirá la producción de materia prima en los países, debido a la baja de los precios y la disminución de las exportaciones, que afecta a éstas empresas y a la mano de obra, porque habrá menos trabajo, que ineludiblemente aquejará la canasta básica familiar.

El comercio ha caído dramáticamente a medida que la pandemia ha ganado fuerza. El precio de las materias primas o commodities continúa cayendo desde el mes de enero, el precio de la soya disminuyó en 6%, el cobre ha caído en más del 10% y el petróleo en alrededor del 30%. Los precios podrían seguir cayendo si las perspectivas de la economía se deterioran aún más, y los viajes y el comercio disminuyen, como se viene evidenciando.

El precio del oro también tocó fondo en su precio en más de siete años, ante un desplome en las bolsas de valores, debido al COVID-19 y sus temidos impactos económicos; situándose en US$ 1,666 por onza, aunque los analistas opinan que ello se suscitó por la toma de ganancias y vaticinaban que la onza superaría los US$ 1,700. En otros metales preciosos, la plata cedía un 2.6% a US$ 16.85 por onza; el paladio caía un 7% a US$ 2,388 por onza y el platino bajaba un 3,6% a US$ 868.80 por onza; cabe indicar que el oro a menudo se usa como cobertura contra la inflación impulsada por el petróleo.

Algunos países ya empezaron a saborear su déficit fiscal, debido a su débil crecimiento y mayor gasto público en salud, que han recurrido al endeudamiento. En Argentina y Venezuela, la pandemia de COVID-19 podría acumular problemas de miserias. Brasil escapó recientemente de un ciclo de incontinencia fiscal, escepticismo de mercado y aceleración de la inflación.

Mientras tanto, la incertidumbre en los mercados continúa y la pandemia también continúa expandiéndose, sus efectos negativos serán inevitables, por ello las economías del mundo deberán estar alertas para ajustar sus políticas fiscales y económicas para que afecte en menor medida su economía y se reactiven los mercados.


Un nuevo coronavirus sale de la caja de Pandora


sábado, 6 de agosto de 2016

LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN CAJAMARCA


Uno de los conceptos más utilizados para el estudio y la evaluación de la producción de la educación es el de funciones de producción de la educación. Dichas funciones se centran en el estudio de las relaciones entre una serie de entradas, como por ejemplo el personal docente, los libros, los ordenadores, etc. y la producción de un bien educativo como por ejemplo, las notas de los exámenes o la reducción del abandono. Más formalmente, las funciones de producción de la educación intentan mostrar qué cantidad de un bien educativo puede ser producido con un cierto conjunto de recursos, asumiendo que la tecnología es exógena a la unidad de producción. (Carnoy, 2009). Ello nos quiere decir que, en la función de producción se utiliza una serie de combinaciones llamadas entradas, éstos insumos tienen que ver con las características del estudiante, infraestructura de las II.EE., aulas, entorno familiar, social, político y contexto sociocultural, docentes, organización escolar, equipamiento didáctico y tecnológico, entre otros, insumos determinantes para un mejor rendimiento de los estudiantes. Las diferentes y óptimas combinaciones permitirán que el producto final- salida se reconozcan con la calidad de la formación del egresado (alumnos) con un determinado stock de destrezas adquiridas a lo largo del proceso educativo.

La escasa relación que existe entre las II.EE., las entidades públicas, y privadas del ámbito productivo en la región Cajamarca, origina la pérdida progresiva de la función de producción en educación, toda vez que las entidades no están dispuestos apoyar o no se comprometen en el fortalecimiento del Sector Educación, sabiendo que este sector contribuye con el desarrollo del factor humano y de los pueblos, si es que existe apoyo por las mismas, es lento aún, a pesar de las intervenciones que viene implementando el MINEDU.

En relación al capital físico o infraestructura de las II.EE., en el departamento Cajamarca las II.EE. públicas que se encuentran en buen estado solo representa el 18.7%, y las que cuentan con los tres servicios básicos representa el 38.2%. Cajamarca es netamente rural y muchas de las II.EE. vienen funcionando en pésimas condiciones o están deterioradas, algunas han sido construidas sin el perfil o expediente técnico y sin considerar aspectos técnicos mínimos que requiere una infraestructura, y su intervención representa costos altos para el Estado. La falta de acceso a las tecnologías de información, falta de equipos, mobiliario, etc. también es una causa que aporta a la función de producción. La falta de capital humano y de calidad, también participa en el deterioro de la función de producción, toda vez que existe profesionales desmotivados, sin incentivos, con falta de capacitación y actualización, si bien es cierto que existe este tipo de programas (PeruEduca), pero excluye a la mayoría por diversos factores (Falta de equipos tecnológicos, servicios de internet, ubicación geográfica de II.EE., otros).

Asimismo, en relación a la formación de los padres de familia, muchos de ellos no culminaron sus estudios, algunos lo culminaron pero de una manera no satisfactoria, ello se refleja en la alta tasa de analfabetismo con el que cuenta nuestra región; cerca de 140,121 analfabetos absolutos y 228,506 analfabetos funcionales, en conjunto representa el 24% del total de la población, además; el 43% de la población Cajamarquina no ha culminado su educación básica regular; estos insumos de la función de producción, también afecta los aprendizajes y el producto final (ENAHO- 2014).

El ingreso per cápita que tiene cada uno de los pobladores del departamento de Cajamarca en promedio asciende a S/. 651.7, cifra insuficiente que no le permite al padre de familia invertir en la educación de sus hijos, toda vez que dichos ingresos solo alcanza para sostener la canasta básica familiar, ello promueve a que los jóvenes realicen otras actividades.

El gasto promedio por alumno asignado para el departamento Cajamarca es bajo; para el Nivel Inicial es de S/. 1,759, Primaria S/. 2,759 y Secundaria es de S/. 2,505; montos aún insuficiente para cubrir las altas necesidades del sector, este factor productivo contribuye directamente a que la unidad de producción sea de calidad y en un futuro contribuya con el PBI Nacional. A ello hay que añadirle que la asignación de presupuesto al Sector Educación como porcentaje del PBI es bajo en comparación a otros países, por citar antes del 2011, el presupuesto nacional al Sector Educación representaba en promedio el 2.8% del PBI, en el 2014 representó el 3.3%, y al 2015 representó el 3.5%, en el 2016 subió a 3.8% y se espera que al bicentenario (2021) el presupuesto debe representar el 6% del PBI. (Fuente: MINEDU)

Todas estas deficiencias encontradas explican que la función de producción en educación no está siendo utilizada óptimamente o sus combinaciones (insumos) que proporcionan los resultados esperados están mal distribuidos, ello ha traído consigo la pérdida de credibilidad en el sistema y la ineficiencia de la formación del capital humano con escasas y/o nulas posibilidades de ingresar al mercado laboral, y si alguna unidad de producción lo hace, es para desempeñar actividades divorciadas de su formación profesional, contribuyendo poco o nada en la generación de conocimiento científico, en el crecimiento y desarrollo del país.


martes, 25 de agosto de 2015

La Crisis en China y su Repercusión en la Economía Peruana


La bolsa de valores de China sufrió una fuerte caída que viene contagiando a las economías de Europa, EE.UU y Latinoamérica, y afectará directamente en cierta parte a la economía peruana, toda vez que nuestras exportaciones dependen en cerca de un 20% de las compras de la economía China. El dólar continúa apreciándose frente al nuevo sol, perjudicando a los escasos bienes que exporta Perú, debido a que pierden competitividad.

Nuestra economía aún depende de la exportación de los metales, empero en los últimos años se ha diversificado los envíos hacia otros países, pero las exportaciones de oro y cobre a la fecha representan el 45% de las exportaciones totales. Aunque, estos metales suelen comportarse en sentido contrario, es decir, si el precio del cobre cae, el oro sube y viceversa, pero de todas maneras afecta la bolsa de valores. En el último mes, el precio del oro ha subido cerca de 5%; mientras que el cobre ha caído en casi 6%. El cobre referencial a tres meses en la bolsa de metales de Londres llegó a caer casi un 4%.
Las acciones chinas se desplomaron más de 8%, su mayor baja desde la crisis financiera internacional 2008, luego de que los inversores se mostraron desilusionados porque Beijing no anunció unas esperadas medidas de política monetaria tras un declive de 11% en los principales índices de las bolsas chinas la semana pasada, los índices de referencia en China han perdido cerca del 20% en este mes, comportamiento después de 6 años, y que continuará bajando en los próximos días. El pánico se extenderá si es que Pekín no anuncia nuevas medidas económicas o de rescate. Lo que también contribuyó a la caída fue un reporte divulgado el viernes que indicó que el sector manufacturero de China se contrajo fuertemente en este mes.
Hay que agregar que, Perú importa bienes de otros países, y el fortalecimiento del dólar hace que estos bienes sean más costosos para los ciudadanos peruanos. El dólar continuará apreciándose a pesar de la intervención del BCRP, y dentro de los factores esta la recuperación de la economía Estadounidense, con su incremento de la tasa de interés y el débil crecimiento de la economía China (Esta economía ha dejado de comprar a Perú metales, haciendo que el dólar sea escaso en el mercado peruano y frente a ello el dólar sube). Toda esta turbulencia, generada en el gigante asiático, también ocasionó que el petróleo baje de precio y que beneficiará a los importadores de petróleo, como es el caso de Perú.
Frente a este panorama hay que sumarle el anémico crecimiento que viene experimentando la economía peruana, afectando los ingresos y el empleo, y también la inversión privada que sigue sufriendo un retroceso, debido a la convulsión social presente en los rincones del país. Se espera que los padres de la patria tomen medidas asertivas, para que en lo posible mitiguen ciertos daños y no esperar el último momento para reaccionar, ya que ciertas políticas tanto monetarias como fiscales, requieren de cierto tiempo para reactivar la economía.


viernes, 19 de junio de 2015

Efecto del descuento de las Gratificaciones


A partir de la fecha los trabajadores que están laborando en planilla tendrán 22% más de dinero en los bolsillos, 13% eran recursos que iban a las AFPs y 9% le pertenecía a la ONP, ello ha generado varias reacciones de los padres de la patria, ejecutivo y legislativo, opiniones en contra y a favor. Esta Ley exonera de manera permanente las gratificaciones que se otorgan en el mes de julio y diciembre de descuentos y flexibiliza el acceso a la CTS. La norma también aumenta permanentemente el disponible de los depósitos de CTS, de modo que de ahora en adelante los trabajadores no solo podrán retirar el 70% del excedente de seis sueldos, sino el 100% de lo que reste de cuatro sueldos, al respecto, la OIT, realizó un estudio donde menciona que en caso, la exoneración a las gratificaciones sea permanente se deberá aumentar la tasa de aporte, lo cual significará el aumento de los costos laborales, y una posible limitación en el crecimiento del empleo formal.

Si bien es cierto que los agentes económicos poseerán más liquidez, gracias a la libre disponibilidad de los depósitos por CTS, ello tiene efectos positivos en el corto plazo y coadyuva a reactivar la economía, ya que los agentes económicos tendrán más liquidez para gastar, pero al ser una medida permanente, en el futuro se desprotegerá al trabajador, que se quedará sin ingresos frente a situaciones adversas. Asimismo, cuánta liquidez se inyecta al mercado, sabiendo que, de cada 5 trabajadores 1 está en planilla, ello no hará mucho efecto en la economía, por los sueldos  congelados que tienen los trabajadores que están en planilla (Sector Público).

El Ejecutivo, advirtió que la norma es inconstitucional, y que pone en riesgo los ingresos de la ONP y afecta la sostenibilidad financiera de Essalud; debido a la cantidad de afiliados que hay, actualmente existe 9´991,356 millones de afiliados, dinero que esta entidad dejará de percibir, por lo que, habrá menos camas, equipos y materiales, servicios y menos profesionales. La aprobación de esta norma generará un desbalance de US$ 4.411 millones debido a la menor recaudación, pues el Sistema Nacional de Pensiones paga 14 mensualidades, incluyendo pensiones adicionales en julio y diciembre, y al restringir los aportes en estos meses, se tendrá un impacto directo en el financiamiento del sistema, incrementando la necesidad de transferencias de recursos públicos. De otro lado, los especialistas opinaron que no es una norma técnica, pues el Sistema Privado de Pensiones sufrirá un problema de cobertura y un menor número de aportaciones, que se traducirá en una menor pensión para los afiliados al momento de la jubilación.

El Sistema Privado de Pensiones AFP está refunfuñando y sentirá el malestar, ya que perderán ingresos en un 13% anuales del monto que significan las gratificaciones, dinero que a ellos les genera ingresos, a pesar que dicho dinero pertenece a los trabajadores que laboran en las instituciones o empresas.

Se concluye, hasta qué punto la aprobación de la Ley generará efectos nocivos sobre la protección en seguridad social en perjuicio de toda la población, según estadísticas el año pasado solo se ejecutó entre el 25 y 30% tanto de programas presupuestales como de otra índole, mayormente se gastó en contratación de profesionales y no aprobaron el incremento de sueldos de los médicos, esta Ley seguirá generando polémica entre los perdedores y ganadores, solo nos queda esperar su efecto en el largo plazo.


  

jueves, 18 de junio de 2015

Proyecciones de Crecimiento, Políticas, Educación y Efectos


Resultado de imagen para proyecciones disminucion de crecimiento economico

El crecimiento económico presagiado por algunas instituciones como el BM, el FMI y otras instituciones a nivel local, no son muy alentadores que digamos, a pesar que al inicio de año vaticinaron cifras altas de crecimiento, parecido pronóstico del año pasado. Las instituciones a la fecha proyectan un crecimiento económico mundial de 3.2%, para América Latina 0.8%, para Perú 3.5%, mientras que para las economías desarrolladas una recuperación de 2%. Aunque el MEF proyecto su crecimiento para Perú de 4.2%; los analistas también son optimistas pero no lanzan ninguna cifra. Para lograr el crecimiento ansiado y pronosticado, se ha lanzado varios paquetazos como son: reducción de impuestos, reducción de la franja de precios de productos básicos y la permanencia de exoneraciones a las gratificaciones; asimismo, políticas destinadas a recuperar los sectores primarios, la inversión pública y la inversión en infraestructura; por el lado de la política monetaria, reducción de la tasa de interés de referencia, tasa de encaje, e inyección de liquides a los mercados financieros; pero la gran pregunta es, estas variables aportarán al crecimiento económico, con la paralización de la inversión privada que se vive pareciera que el crecimiento apunta a la baja, por mencionar el FMI el año 2014 proyectó un crecimiento para Perú por encima del 5% y solo creció 2.4%. Cabe indicar que para reducir la pobreza a más velocidad se requiere un crecimiento moderado; el crecimiento del año 2014, solo ayudó a combatir la pobreza en 1.2%, gracias a los programas sociales y servicios básicos del Estado. Frente a este panorama, se puede dar el caso que los pobres que salieron de la pobreza en años de auge, nuevamente vuelvan a ser pobres.

China está en desaceleración y EE.UU en recuperación, lo preocupante es que la economía peruana depende de las compras de China, y esta economía se proyecta a la baja, se predice que China crecerá en 6.8%, pero hay que tener en cuenta que estas predicciones están infladas por influencia política, y la realidad es menor a la predicha. Haciendo un recuento, Perú también tuvo su tiempo de auge, años donde creció dos dígitos y que ayudó a salir de la pobreza a más de 200,000 peruanos, empero no se aprovechó efectivamente los recursos, no se dirigió esfuerzos para mejorar la educación, diversificar la producción, industrializar algunos sectores, capacitar a los peruanos para volverlos competitivos, entre otros; recién en estos últimos años se ha puesto interés al Sector Educación, cuando debería ser a la par en el tiempo de las vacas gordas. En promedio, el Sector Educación representaba el 2.7% del PBI, el año pasado pasó a 3%, en el 2015 representa el 3.3% del PBI y se espera que para el 2021 llegue a 6%.

Un informe emitido por la UNESCO en el año 2014, en relación al gasto público en educación en América Latina, manifiesta que otros países similares al del nuestro invierte un mayor porcentaje de su PBI en Educación, por mencionar, Argentina invierte el 6.2% de su PBI, Colombia 4.8%, Uruguay 4.5%, Paraguay 4.3%, Chile el 4.2%, Brasil, 6.1% y México 6.2%.

El gasto en educación de ir de la mano con la calidad educativa, no solo basta la mejora en infraestructura educativa (equipos, mobiliario, libros, computadoras, siembrar y mejorar el cemento construido), mejora en la escala magisterial (revalorizar la carrera docente), mejorar del aprendizaje, construcción de colegios de alto rendimiento y modernizar la gestión educativa, etc., tiene que existir indicadores medibles para ver el impacto del gasto, cuántos gobiernos regionales han generado indicadores de impacto y están monitoreando y evaluando los mismos, no se sabe.

Perú se acostumbró a crecer a una tasa por encima del 5%, y no pudo diferenciar entre lo transitorio y permanente, y sin reformas no vamos a ningún lado, se debe utilizar las riquezas naturales para diversificar el mercado; se tiene que fortalecer la demanda interna, prioridad en tiempo de crisis y si no funciona la demanda externa-exportaciones, puede mitigar los efectos el consumo privado, público y la inversión pública, pero para demandar la gente debe tener empleo e ingresos y ello en algunos sectores se ha caído. (Construcción, pesca, minería e hidrocarburos). En una economía abierta como la nuestra lo que nos queda es prepararnos para competir, y para ello se necesita invertir en capital humano, allí está la solución, más educación, más educación, más educación…



lunes, 15 de junio de 2015

Respuesta de la tasa de encaje en la economía


 

El Banco Central de Reserva- BCR continua manipulando sus instrumentos de política monetaria con la finalidad de estabilizar la economía, esta vez le tocó a la tasa de encaje  (porcentaje de los ahorros (depósitos) que los bancos comerciales no pueden prestar y sirve para regular el ritmo de expansión del crédito y la liquidez del sistema financiero, determinada por el BCRP). Es decir, los bancos comerciales como: Interbank, Scotiabank, Continental, Cajas Municipales y otros, actualmente pueden utilizar los depósitos que realizan las personas o empresas en una mayor proporción e inyectar mayor liquidez al mercado.

En junio de 2013 esta tasa se ubicaba alrededor del 30%, actualmente se ubica en 6.5%; y que significa ello, que el BCRP está autorizando al sistema financiero a sacar más liquidez al mercado y facilitar el otorgamiento de crédito, haciendo que los créditos (préstamos) tengan una tasa de interés baja (Un total de S/. 13,724 millones fueron liberados); pero crédito en soles y no en dólares, debido a la inestabilidad que está experimentando el dólar, asimismo facilita a los deudores en dólares que se cambien a soles, y no se vean perjudicados, ya que la tendencia del tipo de cambio es a la alza. Antes de cada S/. 100.00, que eran depositados en el sistema financiero, solamente estaban autorizados a prestar el S/. 70.00, quedando un monto de S/. 30.00 en las bóvedas del sistema financiero frente a cualquier riesgo financiero, mientras que ahora solo queda S/. 6.5. Con esta manipulación de la tasa de encaje, el dinero de los ahorristas se vería afectado, ya que si es que solicitan la devolución, muchas veces no se hace de inmediato, en un caso extremo, de existir una crisis financiera, el dinero de los ahorristas se vería en peligro, empero, cabe resaltar que los ahorrista ahorran en dólares y no en soles (teoría vs practica).

Una pregunta que tendríamos que hacernos es, si el sistema financiero cuenta con liquidez para sacar al mercado, qué pasará con la inflación, sabiendo que la tasa anualizada se ubica por encima del rango meta 3.30%, esta liquidez provocaría el incremento en unos puntos porcentuales de la tasa de inflación o cuál sería la tendencia; en mi análisis, si el BCRP no actúa con sus instrumentos de política, el tipo de cambio estaría por encima de los S/. 3.50, perjudicando a los endeudados en dólares (pagar más deuda) ya que el nuevo sol esta devaluado, frente al dólar; o dejar que la inflación suba al liberar liquidez al mercado. El objetivo de esta manipulación es buscar un punto medio, que no afecte la inflación ni suba demasiado el tipo de cambio, luego de ello el mercado hará su trabajo y las expectativas contribuirán con ello.

El manejo de la tasa de encaje, también puede deberse a los créditos otorgados que no están siendo pagados a tiempo (retrasos de pagos), por lo que se está otorgando más liquidez al sistema financiero para que los deudores puedan refinanciar sus créditos, es por ello que en algunas instituciones financieras la tasa de morosidad se ha incrementado hasta en dos dígitos, asimismo, ello hace que se incremente el riesgo crediticio, ya que los bancos tienen mayores saldos para prestar en moneda nacional, otorgando créditos desproporcionados, a pesar que existe incertidumbre, ocasionando el incremento en la inflación y en la tasa de morosidad. Cabe recordar que los préstamos al sector privado en moneda nacional crecieron a un ritmo anual de 22% en abril de 2015, mientras que en dólares cayeron 7,8%, lo que contribuyó con ello fue el programa de desdolarización que vienen cumpliendo los bancos y se espera que al finalizar el 2015 el saldo de los créditos, excluyendo comercio exterior, baje en 10% respecto al saldo de setiembre de 2013 y 15% respecto a diciembre de 2014.

Además, en el mes de mayo se continuó realizando colocaciones regulares de certificados de depósito del BCRP cuyo objetivo es contribuir a una mayor liquidez en el mercado secundario. También se continúa con la inyección de liquidez en soles de largo plazo para facilitar la sustitución de créditos en dólares por créditos en soles, debido al descalce de monedas. Frente a esta inyección de liquidez, hay que tener cuidado con la tasa de inflación, con el equilibrio del tipo de cambio (disminuir la proporción de descalce de monedas), con la tasa de morosidad, y con el riesgo que asumen los ahorristas, por la escasa proporción que queda de sus ahorros en las bóvedas del sistema financiero.