jueves, 18 de junio de 2015

Proyecciones de Crecimiento, Políticas, Educación y Efectos


Resultado de imagen para proyecciones disminucion de crecimiento economico

El crecimiento económico presagiado por algunas instituciones como el BM, el FMI y otras instituciones a nivel local, no son muy alentadores que digamos, a pesar que al inicio de año vaticinaron cifras altas de crecimiento, parecido pronóstico del año pasado. Las instituciones a la fecha proyectan un crecimiento económico mundial de 3.2%, para América Latina 0.8%, para Perú 3.5%, mientras que para las economías desarrolladas una recuperación de 2%. Aunque el MEF proyecto su crecimiento para Perú de 4.2%; los analistas también son optimistas pero no lanzan ninguna cifra. Para lograr el crecimiento ansiado y pronosticado, se ha lanzado varios paquetazos como son: reducción de impuestos, reducción de la franja de precios de productos básicos y la permanencia de exoneraciones a las gratificaciones; asimismo, políticas destinadas a recuperar los sectores primarios, la inversión pública y la inversión en infraestructura; por el lado de la política monetaria, reducción de la tasa de interés de referencia, tasa de encaje, e inyección de liquides a los mercados financieros; pero la gran pregunta es, estas variables aportarán al crecimiento económico, con la paralización de la inversión privada que se vive pareciera que el crecimiento apunta a la baja, por mencionar el FMI el año 2014 proyectó un crecimiento para Perú por encima del 5% y solo creció 2.4%. Cabe indicar que para reducir la pobreza a más velocidad se requiere un crecimiento moderado; el crecimiento del año 2014, solo ayudó a combatir la pobreza en 1.2%, gracias a los programas sociales y servicios básicos del Estado. Frente a este panorama, se puede dar el caso que los pobres que salieron de la pobreza en años de auge, nuevamente vuelvan a ser pobres.

China está en desaceleración y EE.UU en recuperación, lo preocupante es que la economía peruana depende de las compras de China, y esta economía se proyecta a la baja, se predice que China crecerá en 6.8%, pero hay que tener en cuenta que estas predicciones están infladas por influencia política, y la realidad es menor a la predicha. Haciendo un recuento, Perú también tuvo su tiempo de auge, años donde creció dos dígitos y que ayudó a salir de la pobreza a más de 200,000 peruanos, empero no se aprovechó efectivamente los recursos, no se dirigió esfuerzos para mejorar la educación, diversificar la producción, industrializar algunos sectores, capacitar a los peruanos para volverlos competitivos, entre otros; recién en estos últimos años se ha puesto interés al Sector Educación, cuando debería ser a la par en el tiempo de las vacas gordas. En promedio, el Sector Educación representaba el 2.7% del PBI, el año pasado pasó a 3%, en el 2015 representa el 3.3% del PBI y se espera que para el 2021 llegue a 6%.

Un informe emitido por la UNESCO en el año 2014, en relación al gasto público en educación en América Latina, manifiesta que otros países similares al del nuestro invierte un mayor porcentaje de su PBI en Educación, por mencionar, Argentina invierte el 6.2% de su PBI, Colombia 4.8%, Uruguay 4.5%, Paraguay 4.3%, Chile el 4.2%, Brasil, 6.1% y México 6.2%.

El gasto en educación de ir de la mano con la calidad educativa, no solo basta la mejora en infraestructura educativa (equipos, mobiliario, libros, computadoras, siembrar y mejorar el cemento construido), mejora en la escala magisterial (revalorizar la carrera docente), mejorar del aprendizaje, construcción de colegios de alto rendimiento y modernizar la gestión educativa, etc., tiene que existir indicadores medibles para ver el impacto del gasto, cuántos gobiernos regionales han generado indicadores de impacto y están monitoreando y evaluando los mismos, no se sabe.

Perú se acostumbró a crecer a una tasa por encima del 5%, y no pudo diferenciar entre lo transitorio y permanente, y sin reformas no vamos a ningún lado, se debe utilizar las riquezas naturales para diversificar el mercado; se tiene que fortalecer la demanda interna, prioridad en tiempo de crisis y si no funciona la demanda externa-exportaciones, puede mitigar los efectos el consumo privado, público y la inversión pública, pero para demandar la gente debe tener empleo e ingresos y ello en algunos sectores se ha caído. (Construcción, pesca, minería e hidrocarburos). En una economía abierta como la nuestra lo que nos queda es prepararnos para competir, y para ello se necesita invertir en capital humano, allí está la solución, más educación, más educación, más educación…



0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio