jueves, 31 de mayo de 2012

La Pobreza y la Canasta Básica Familiar


Un peruano es pobre si gana menos de S/. 257 mensuales, y pobre extremo si gana menos de S/.144 mensuales, es decir, un peruano que gana por encima de S/. 258, ya no es pobre y por encima de S/. 145 pasaría de pobre extremo a pobre. Cabe indicar que el Perú considera los hogares con 5 miembros, por lo que para el caso de los pobres, un hogar tiene que ganar por debajo de S/. 1,285 y pobres extremos si es que ganan por debajo de S/. 720.

Un peruano es pobre si tiene ingresos para cubrir la canasta básica que comprende bienes y servicios relacionados con la vivienda, vestido, educación, entre otros; y es pobre extremo si no tiene ingresos para acceder a una canasta básica de alimentos que le permita consumir 2.100 a 2.300 kilocalorías por día (esa es la canasta que cuesta S/. 144). La canasta básica en el Perú es considerada con 103 productos definidos a nivel de variedades y 7 grupos de alimentos consumidos fuera del hogar.

Según las estadísticas del INEI la pobreza en el Perú pasó de 30,8% en el año 2010 a 27,8% en el 2011, reduciendo 3%, por lo que un número cercano a 800,000 personas dejaron de ser pobres. Sin embargo, todavía existen 8 millones 300 mil que se encuentran en situación de pobreza. Además, existe cerca de 2 millones de pobres extremos, de los cuales al año 2011 disminuyó en más de 1%, pasando de 7,6% en el año 2010 a 6,3% al año 2011, lo que significó que más de 360,000 personas dejen de ser pobres extremos. La incidencia de la pobreza total, se redujo en mayor proporción en el área rural, al pasar de 61% (2010) a 56% (2011), mientras que en el ámbito urbano, pasó de 20% a 18%; de igual forma, la pobreza extrema afecta principalmente a la población del área rural, demostrando que de cada mil personas que viven en el área rural, 205 se encuentran en esta situación; mientras que, en el área urbana ,14 de cada mil son pobres extremos.

Según las regiones naturales, la pobreza tuvo una mayor reducción en la Selva al pasar de 39,8% (2010) a 35,2% (2011), lo que significó una disminución de 4,6 puntos porcentuales; seguido de la Sierra con 3,7 puntos porcentuales (de 45,2% a 41,5%) y la Costa con 2,0 puntos porcentuales (varió 19,8% a 17,8%). Esta disminución se explica gracias al dinamismo que continúa experimentando la economía peruana.

Los departamentos que tienen los más altos porcentajes de pobreza son: Apurímac, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco y Ayacucho (cuyo rango varía entre 53,0% y 57,0%). La mayoría de los pobres (80%) trabajan en Mypes que tienen de 1 a 5 trabajadores, los mismos que no tienen acceso al seguro social y mucho menos a otros beneficios, porque son trabajadores que no están registrados en planilla.

El informe muestra que los hogares que son dirigidos por mujeres tienen menos probabilidad de ser pobres, así mismo, las hogares que tienen menos niveles de educación, tienen más probabilidad de ser pobres, por lo que un tema a ser tratado por el Estado peruano es el tema educativo.

Finalmente, si la explicación de las cifras es real, sería una buena noticia para el Perú, pero, hay que conjeturar, si bien es cierto que ellos han elevado sus ingresos para salir de la línea de pobreza, ello ha sido opacado por el incremento de los precios en: alimentos, gasolina (pasajes), productos de primera necesidad, entre otros; entonces, cómo se puede medir la mejora de la calidad de vida, cuando la inflación persigue a todos los peruanos.

Por lo tanto, las estadísticas sobre la pobreza y la pobreza extrema deben merecer una real atención, ya que los promedios nacionales son muy sesgados, es así que las brechas entre la costa, sierra y selva, y entre lo urbano y rural es grande, la misma que no mide la real situación con lo que atraviesan los pueblos peruanos, generando una alta desigualdad entre pobres y ricos e inequidad en la redistribución de la riqueza.






jueves, 24 de mayo de 2012

Efectos del Agua en la Economía



La atmósfera sostiene cerca de 12,000 kilómetros cúbicos (Km3) de agua a cualquier hora. En la tierra existe cerca de 1,4 billones de Km3 de agua, cada día cerca de 1,200 Km3 de agua se evaporan del océano, la tierra, las capas de hielo, etc.- mientras, una cantidad semejante de lluvia cae en la tierra. Si no existiera el proceso de evaporación, la atmósfera se secaría en 10 días, y si no existiera lluvia, el mar bajaría su nivel un metro cada año. El 70% de la superficie del mundo está cubierta por agua, pero solo el 2.5% del agua disponible es dulce; aproximadamente el 70% del agua dulce está congelado en los glaciares, y la mayor parte del resto se presenta como humedad en el suelo, o yace en profundas capas acuíferas subterráneas inaccesibles.

El agua en los seres humanos representa entre el 65% al 70% del peso corporal y se encuentra en los huesos, la sangre, tejidos musculares y en todos los fluidos del cuerpo humano. En algunos animales como la medusa de mar, el agua constituye el 99% de su peso. Los vegetales contienen alrededor de un 95% de agua. Los estudios muestran que la agricultura y ganadería consumen entre el 70% y 80% del agua dulce utilizada en el mundo, con una responsabilidad muy particular de las técnicas intensivas de los países desarrollados: por ejemplo, para producir un solo huevo en una granja industrial hacen falta 180 litros de agua: esto es 18 veces más de lo que tienen a su disposición cada día los pobres de la India; de igual forma para obtener 1 litro de leche se necesitan más de 3,000 litros de agua y para un kilo de carne más de 10,000 litros.

En promedio, cada habitante de la Tierra consume 600 m3 de agua al año, de los cuales 50 son potable; es decir, 150 – 200 litros al día, pero los promedios son muy sesgados porque, un norteamericano consume más de 600 litros al día y un europeo entre 250 y 350, mientras un habitante del África subsahariana tan solo entre 10 y 20 litros. El consumo promedio de un cajamarquino es de 50 litros por persona por día, comparado con 150 litros en Lima. Existe una desigualdad en la distribución del agua sobre la tierra. La más grande disponibilidad de agua 140,000-160,000 m3 per cápita se ubica en las regiones de Canadá, Alaska y en Oceanía, mientras que, las áreas densamente pobladas de Asia, Europa Central y del Sur, y África, poseen disponibilidad de agua de 1,200-5,000 m3. La disponibilidad de agua potencial para la población de la tierra está disminuyendo de 13,000 a cerca de 8,000 metros cúbicos por año por persona.

Los especialistas en el tema muestran que la reserva total de agua en el Perú es de 20,000 a 25,000 m3 por persona por año renovable, una de las más altas en América Latina, pero presenta una distribución dispareja enorme entre las vertientes Atlántica y Pacífica -mientras que el 97% de agua desemboca por la Selva al Atlántico; solo el 3% sale por la Costa. Sin embargo, en la costa vive un 60% de la población del Perú y la costa produce dos tercios del PIB agrícola del país, y su producción depende mayormente de la disponibilidad de agua, que no la tiene. La Costa peruana tiene actualmente alrededor de 1’200,000 ha de terreno preparado para la irrigación, pero cultiva por año solo unas 700,000 a 800,000 has, de los caudales de los ríos que bajan de los Andes. Si se aplicara un riego más racional y tecnificado, la producción agrícola en la costa se aumentaría en 50%, lo que sería una economía más limpia con productos renovables y con un real potencial para reducir la pobreza.

En la actualidad, la disponibilidad de agua por persona está disminuyendo, pero el consumo y las poblaciones no dejan de aumentar; sin embargo, una gran amenaza la constituye el calentamiento global, el efecto que el cambio climático tendrá sobre el ciclo hidrológico -(menos lluvias y mayor evaporación), el consumo urbano también aumentara con el incremento de la renta per cápita, sobretodo en usos recreativos (campos de golf, parques y jardines, etc.) y derivados del turismo. La contaminación de origen agropecuario a través del uso incontrolado de plaguicidas tóxicos y fertilizantes (N-P-K) produce eutrofización (crecimiento excesivo de algas y muerte de los ecosistemas acuáticos), la contaminación por metales pesados (minería), materia orgánica y nuevos compuestos tóxicos se multiplicará por 4 para el 2025.

En Cajamarca, el sector agropecuario tiene un potencial de redistribución de ingresos mejor que la minería, pero se necesita agua, agua que aún existe y lo están depredando de a pocos. En un futuro no muy lejano existirán verdaderas guerras por el agua, el estrés de agua afectará negativamente la economía de los países y por ende la calidad de vida-, este recurso poco a poco se está convirtiendo en no renovable, y es responsabilidad de cada uno de nosotros cuidarlo, y seleccionar economías que no hagan un uso intensivo de este recurso, hace falta verdaderas políticas que protejan el agua y que en lugar de dedicarse a cosechar, se tienen buscar metodologías que permitan sembrar agua, ya sea a través de la captura en época de invierno (construcción de mini reservorios en serie) que beneficie a las poblaciones que producen al secano, o dotarles de tecnología a las poblaciones que ya tienen acceso y que hacen un mal uso del recurso, ya que sus sistemas de riego son por gravedad…



viernes, 18 de mayo de 2012

TURBULENCIA DEL TIPO DE CAMBIO (DOLARES Vs NUEVO SOL)

Ayer, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), incrementó la oferta de dólares en el mercado y vendió US$ 50,000.00 después de comprar dólares en varias oportunidades, el objetivo de sacar dólares al mercado es para mitigar el incremento del tipo de cambio, ya que el dólar llegó a S/. 2.70, después de permanecer por varias semanas entre S/. 2.64 –S/. 2.65 y generando pánico en el mercado cambiario. Esta intervención por parte del BCRP es muy conocido por los Economistas y lo llaman flotación sucia (inyecta o saca dólares de la economía) que sirve para estabilizar el tipo de cambio en los mercados.

Las presiones por el tipo de cambio, se debe a la incertidumbre que se vive en la Unión Europea y a la posible salida de Grecia del Bloque Europeo, aunque algunos países como Irlanda, Portugal e Italia son países que todavía tienen protección y respaldo del Bloque Europeo.

Las fluctuaciones del tipo de cambio se deben principalmente a cuatro factores:

- Flujo de entradas y salidas, la cantidad de dólares que ingresan al mercado depende de las exportaciones y las importaciones, en la medida que se incremente las exportaciones en el mercado se incrementa los dólares, haciendo que el tipo de cambio disminuya (el nuevo sol se aprecia) y para que no disminuya mucho y perjudique a los exportadores, el BCRP saca dólares del mercado empujando a estabilizar el tipo de cambio, o viceversa.
Para el caso peruano, en el primer trimestre las exportaciones fueron mayores que las importaciones, ello hizo que la que economía experimente un superávit comercial, en dicho trimestre el dólar ha venido perdiendo valor, debido a que los exportadores inundaban el mercado de dólares y haciendo que el nuevo sol se aprecie, por esos meses la intervención del BCRP fue comprar dólares y no dejar que el precio caiga en demasía y perjudique más a los exportadores; pero a comienzos del segundo trimestre, se observa que las importaciones son mayores que las exportaciones, ya no hay exceso de dólares en el mercado, lo que hizo que el precio se incremente, es por ello que el BCRP salió a vender dólares con el objeto de evitar la apreciación del dólar y estabilizar el mercado cambiario.

- Capacidad de pago, tiene que ver con la capacidad de los agentes, empresa o países para hacer frente a sus obligaciones, en este caso, el Perú está relativamente bien en comparación a otros países ya que el nivel de Reservas Internacionales Netas (RIN) que posee a la fecha llega a US$ 58,377 millones, con esa cantidad de divisas, el Perú puede pagar en un 75% todas sus deudas de corto y largo plazo, lo que hace 10 años solo podía pagar el 25% y hace 20 años esa cantidad era negativa; cuando el tipo de cambio se aprecia o deprecia, influye en el valor de las RIN.

- Efecto portafolio, este factor está en función de la elección de las personas para adquirir soles y dólares, y en muchas ocasiones hace que se genere una demanda artificial, perjudicando a la economía.

- Los mercados dependen de las expectativas, este factor es el más importante de los explicados anteriormente, ya que anticipa qué es lo que va a pasar en el futuro y muchas personas predicen mal, haciendo que la economía demande u oferte más dólares, y haciendo que la divisa sufra alteraciones de subida o bajada, ello genera pánico en los mercados y distorsiona los efectos aún más de lo previsto.

El BCRP está aplicando adecuadamente su política monetaria, ya que su intervención a través de la compra – venta de dólares en el mercado cambiario, hace estabilizar el tipo de cambio, en comparación con otros países como Brasil y México que es menos intervencionista, por lo que su tipo de cambio es más volátil.

Finalmente, las personas tienen que entender que el tipo de cambio no lo determina el BCRP sino los mercados y cuando existe volatilidades, la teoría de la protección frente al riesgo, nos recomienda que los agentes económicos tienen que diversificar el riesgo, y mantener en sus carteras de portafolios tanto soles como dólares, para que de esta manera equilibren el efecto volátil del tipo de cambio.



martes, 15 de mayo de 2012

Los posibles cambios del Código Tributario y su Impacto en la Economía

La semana pasada el gobierno reveló la intención de aumentar el impuesto a los empleados que ganen más de S/. 1,000 y a los altos ejecutivos que perciban más 85,000 dólares anuales. La intención del gobierno seria reducir el impuesto a la renta de 7 UIT (S/. 25, 000) a 4 UIT (S/.14, 000), con lo cual quedarían gravados con el impuesto a la renta (IR) los trabajadores con ingresos que van desde los S/. 1,000 mensuales, hasta los S/. 10,000 anuales, con una tasa que va desde el 5%. Además, el proyecto revelaría que se aplicaría la tasa de 15% hasta ingresos de S/. 109 mil anuales; 21% sobre el exceso y hasta ingresos de S/. 208 mil anuales; 30% sobre el exceso y hasta S/. 255 mil; y finalmente la nueva tasa de 35% sobre el exceso de este último monto. De concretarse este proyecto, implicaría gravar rentas por trabajo que exceden las 70 UIT (S/. 255,000) que empezarán a pagar por ese exceso una tasa de 35% que antes no existía.

Las estadísticas nos muestra que existe cerca de 4 millones de personas empleadas formales, de los cuales el 87% son trabajadores dependientes, y perciben una remuneración inferior a los S/. 1,825 mensuales, por lo que no están afectos al pago del IR; entonces, al incrementar los impuestos a quienes ganan más de S/. 1,000 hará que las personas disminuyan su consumo, ya que poseerían menos ingresos; mientras que si se incrementa el impuesto a la renta hasta el 35% o más, ello generaría un desincentivo para el trabajo.

Actualmente, existe una base ancha de trabajadores que pertenecen a las Micro y pequeñas empresas – Mypes o empresas independientes que evaden impuestos. Según la OIT, del 100% de la Población Económicamente Activa (PEA), sólo el 25% está dentro de la formalidad y paga todos los impuestos de ley, el gran 75% evade parcial o totalmente. Entonces, ¿qué pasa cuando suben las tasas de los impuestos o se crean nuevos tributos?, las empresas y personas que trabajan dentro de la formalidad, cualquiera sea su condición socioeconómica, tienen que pagar más impuestos. Sin embargo, el 60% de la economía o el 75% de la PEA informal continuarán evadiendo los impuestos en la medida que no les faciliten el ingreso al mercado formal. A mayor tasa impositiva, mayor será el incentivo de pertenecer al mercado informal, ya que la empresa informal obtiene un doble beneficio: no paga el IGV, y como no contabiliza sus ventas, no está afecta al IR.

El nuevo proyecto de Ley 1091-2011-PE, contribuirá a deteriorar más la vida económica del país, ya que el pedido no fue específico, porque comprende las modificaciones del código tributario, sanciones, cambios en el régimen de infracciones y sanciones, entre otros, todo ello en pos de molestar más al contribuyente y no de favorecerlo; por ello, el Congreso antes de otorgarle facultades al Ejecutivo en materia tributaria, debe saber la intención que pretenden y el impacto que tendrá en la economía los posibles cambios.

El problema no es aplicar ese tipo de política que culminaría con informalizar más al país y evadir más tributos, ya que una tasa mayor implicaría que los trabajadores y las empresas informales accedan al mercado negro y dejen de aportar al fisco; lo que se tiene que hacer es ampliar la base tributaria a través de políticas flexibles que incentiven a los informales a formalizarse, y a la vez se debe evaluar la posibilidad de captar mayores tributos de las personas y/o empresas que ya pertenecen al sistema formal y que obtienen mayores ingresos o una alta rentabilidad respectivamente. Además, el Estado debería incrementar su rol de educador en temas tributarios, la ciudadanía debe estar informada sobre la nocividad que produce la evasión de impuestos.