martes, 26 de julio de 2011

POLITICA FISCAL EN EL PERIODO DE GARCIA

En el presente artículo analizaremos el manejo fiscal del periodo 2006-2011 (Presidente Alan García). Aunque muchos piensan que ese periodo ha sido exitoso en cuanto al manejo de políticas fiscales contracíclicas, no sé qué tan cierto sea ello, pero al ir examinando, esbozaremos si su gestión en temas fiscales fue la mejor como muchos expertos opinan. La literatura económica nos dice que existe política monetaria y fiscal, expansiva y restrictiva. 

La idea de una política fiscal contracíclica es sencilla y consiste en que el Estado deje de gastar cuando la economía viene creciendo a tasas elevadas, ello nos hace pensar que el Estado debe gastar menos cuando la economía viene creciendo y viceversa. Para explicarlo de otra forma, cuando una economía empieza a caer en crisis, los sectores se paralizan, el consumo y la producción se caen, entonces el gobierno pone en marcha la política contracíclica; es decir, evitar o contrarrestar la crisis, introducir en la dinámica económica elementos que continúen la mecánica de la oferta y la demanda, debido a que las depresiones generan mercados incompletos donde la oferta es superior a la demanda, entonces el papel que desempeña el gobierno es poner en práctica algunos instrumentos que incrementen la demanda, y los mecanismos que utiliza el Estado va desde el lado político que incide sobre los agentes privados, hasta la participación del Estado como actor demandante de bienes y servicios. Se concluye que, una política fiscal contracíclica es guardar fondos para los tiempos de crisis. Y no hay que olvidar que la política contracíclica tiene mayor influencia en las políticas monetarias, porque en las políticas fiscales no existen mecanismos automáticos para poner en funcionamiento la política contracíclica. Teniendo un poco claro lo que es este tipo de política, empezaremos a explorar las tasas de crecimiento del PBI – Producto Interno Bruto y del Gasto Público, para desmenuzar y llegar al corazón del asunto.

Según información del Banco Central de Reserva del Perú – BCRP, durante el III trimestre del 2006 al II trimestre del 2008 (Ministro Carranza), no fue aplicada una política fiscal contracíclica, porque la economía experimentó un alto crecimiento (Promedio: 8.0%), y el gasto público en vez de restringirse se incrementó; es por ello que durante el III trimestre del 2008 en plena crisis financiera internacional, la economía peruana experimentó caídas en su tasa de crecimiento; en dicho periodo ingresó al Ministerio de Economía y Finanzas - MEF, el Econ. Valdivieso, y él en vez de expandir el gasto público para impulsar la economía, lo contrajo, y reaccionó después de 06 meses consecutivos, el mismo que ocasionó que el impacto de la crisis penetre en algunos sectores de nuestra economía. Es decir, cuanto se necesitó gastar, se guardó el dinero, y en eso no consiste la política fiscal contracíclica. Aquel error le costó el re-ingreso el Econ. Carranza al MEF, (I trimestre de 2009) el mismo que se dedicó a expandir el gasto público para reactivar la economía. En ese año se implementó el Plan de Estimulo Económico - PEE con financiamiento del Fondo Monetario Internacional. Al iniciar el año 2010 ocupa el sillón del MEF la Econ. Mercedes Aráoz, en este periodo se sintió el impacto del PEE, es por ello que para dicho año la economía se reactivó y creció a un nivel cercano del 9%. 

Al comenzar el año 2011, toma la batuta del MEF el Sr.: Ismael Benavides, optando por una política fiscal no muy adecuada para la economía peruana, se reduce el IGV a 18% y se aumenta en 20% el sueldo de militares y policías; pero lo más recalcitrante es que se estaba en un periodo electoral, donde decrecía la confianza de las empresas e inversores y se opta por contraer el gasto público, con el discurso que la economía se está sobrecalentando, por lo que les quitaron presupuesto a muchas regiones del Perú (Ancash, Cajamarca, etc.) con los llamados decretos de urgencia. Clausuro este documento indicando que, en el periodo del Presidente García no se aplicó una política fiscal contracíclica, sino que tuvo una serie de debilidades en aplicar la política fiscal, o si la aplicó lo hizo al revés; gracias a la tardanza en reaccionar para aplicar la política contracíclica, el Perú creció 0.9% el año 2009; entonces los que dicen que su gestión fiscal del Presidente García ha sido excelente, quizás les falte libar un poco de información.

jueves, 21 de julio de 2011

ANÁLISIS DEL PBI EN EL PERÚ Y CAJAMARCA

El Perú al finalizar el año 2010, se situó en el sétimo lugar en el Rankin del Producto Bruto Interno - PBI de Latinoamérica, mientras que a nivel mundial ocupó el puesto 50. En Latinoamérica, Brasil encabeza la lista situándose en el primer lugar en el ranking (octava economía del mundo), seguido de México y Argentina ubicándose en el puesto dos y tres respectivamente. A nivel nacional, el PBI ha evolucionado favorablemente pasando de 92,439 millones de dólares en el año 2006 a 153,919 millones de dólares al año 2010, en dicho periodo existió un crecimiento de 66,5%. 

En cuanto al PBI per cápita, también existió una variación positiva, pasando de 3,248 dólares (2006), a 5,224 dólares (2010), ello explica el incremento de la calidad de vida de los peruanos y la reducción de la pobreza (aunque este dato no se refleja en los bolsillos peruanos, debido a la disparidad que existe entre pobreza rural y urbana y a la no adecuada medición de la pobreza; es decir, miden la pobreza monetaria y no por necesidades insatisfechas), el hecho que las personas apenas hayan superado la línea de pobreza no significa que estén bien o que hayan dejado de ser pobres). En el año 2010, la tasa de crecimiento del PBI llegó a 8.72%, y los sectores que lideraron el crecimiento fueron construcción con 22,97%; manufactura con 16,68% y el crecimiento del crédito superó el 16,5%. El crecimiento del Producto Bruto Interno en el Perú en el último quinqueño alcanzó un crecimiento promedio de 7,06%. La tasa promedio anual del PBI en el último quinqueño coloca a Ica en la primera fila con un crecimiento de 8.9%, le sigue en importancia, Cusco con 7.3%, y La Libertad con 6.9%. Cajamarca en el periodo 2006-2010 ha tenido un crecimiento promedio cercano a 3.5%; mientras que el PBI per cápita departamental entre los años 2006 y 2009, continuó siendo liderado por Moquegua y Lima, que registraron los más altos niveles, al situarse en S/.13,865 y S/. 9,220. El PBI per cápita en el departamento de Cajamarca en el año 2006 fue de S/. 3,113; mientras que al año 2009 llegó a S/. 3,295; estadísticas tomando como año base 1994. 

El Producto Bruto Interno en el departamento de Cajamarca al año 2006, tomando como año base 1994; fue de S/. 4´ 569,653 millones mientras que al finalizar el año 2010 ascendió a cerca de S/. 5´ 313,900 millones; es decir, en dicho periodo el PBI creció en 16,3%. En el año 2006 el PBI en el departamento de Cajamarca representó el 1,8% del PBI a nivel nacional, y al finalizar el año 2010 representó el 1,23%. Los sectores productivos que más participan en la composición promedio del PBI en el departamento de Cajamarca en el último quinqueño fueron: Agricultura, caza y silvicultura con un 33.7%, le sigue en importancia el sector de explotación de minas y canteras, que en promedio participan con un 22.4%, le sigue en importancia el sector construcción, que en promedio aporta al PBI 10.5%, mientras que los sectores que menos aportan al PBI son: Comercio, restaurantes y hoteles 3.8%, y pesca con 0%. 

Finalmente, el Producto Bruto Interno en Cajamarca, representa en promedio entre el 3.0% - 3.5% del PBI nacional, por debajo de muchas economías regionales del país, por lo que la equivalencia de desarrollo económico es incongruente. Además existe mucha dependencia en la transferencia de recursos, debido a que mayormente los recursos que se transfieren provienen de la minería, pero hay que tener cuidado con los choques económicos y financieros que pueden afectar a nuestra economía; si producto de la crisis financiera internacional, del año 2008 al 2009 el precio del petróleo cayó más del 100%, y producto de ello algunas regiones del país como: Loreto, Tumbes, Piura y Ucayali, disminuyeron sus ingresos recaudados, eso mismo puede suceder con el Cobre, Zinc (Cerro de Pasco, Arequipa, etc.) y con el Oro para el caso de Cajamarca. Por lo que hay que tener sumo cuidado en este periodo de bonanza, y saber desparramar recursos para potencializar y fortalecer los sectores claves que apunten al desarrollo Cajamarquino y no esperar que surjan síntomas económicos para recién tomar decisiones.